El Museo de los Caminos del Palacio de Gaudí presenta como ‘Pieza del mes’ de marzo una arqueta morisca realizada en madera y marfil que data de finales del siglo XV. Leer Más
El Museo de los Caminos del Palacio de Gaudí presenta nuevamente el proyecto ‘La Pieza del mes’, que estuvo dedicado en 2021 y 2022 al Año Santo Jacobeo. A partir de este mes de febrero, se expondrá cada mes una pieza de la colección museística en la segunda planta del Palacio de Gaudí.
A principios de mes se dará a conocer la nueva “pieza del mes” que se expondrá en la planta superior del monumento junto con una cartela informativa en español e inglés. Al finalizar el mes, la pieza se moverá, pero se mantendrá hasta finales de año junto con el resto de obras expuestas en próximos meses.
Este mes de febrero se inaugura con un cáliz procedente de Castrotierra de la Valduerna fechado en 1569. Un cáliz de copa acampanada y lisa, con una incisión circular en la zona alta y subcopa delicadamente decorada con una pieza calada coronada con crestería, motivos geométricos y vegetales insertando cabezas de angelitos y niños de cuerpo entero.
La pieza se atribuye a Sebastián de Encalada, autor de gran calidad como orfebre, y convierte a esta pieza en obra señera de la platería asturicense del Bajo Renacimiento.
En 1964 se abrió al público el Museo de los Caminos, una iniciativa del obispo Marcelo González Martín, que recoge piezas de diferentes periodos y estilos artísticos de la Diócesis de Astorga. No hay cabida para todas las piezas en las salas del Palacio de Gaudí por lo que está iniciativa mostrará tanto piezas pertenecientes a la colección permanente del museo, como piezas que no se encuentran habitualmente en exposición para destacar la calidad artística presente en la Diócesis de Astorga.
El Palacio de Gaudí abre de lunes a domingo en horario de 10:30 a 14:00 horas y por las tardes de 16:00 a 18:30 horas.
El Museo de los Caminos del Palacio de Gaudí en Astorga ha culminado el proyecto de musealización de la planta noble. En esta planta se aborda la historia del propio Palacio y del arquitecto que lo ideó. En el vestíbulo central se exponen ahora los documentos más relevantes sobre la historia y construcción del edificio, algunos de ellos firmados por el propio Gaudí, como su aceptación de la obra, algunas certificaciones y su renuncia.
En la planta principal Gaudí ubicó las estancias destinadas al obispo. En el antevestíbulo se puede apreciar una breve reseña de dos de los personajes más relevantes para la construcción del Palacio: Gaudí y el obispo que pensó en el arquitecto catalán tras el incendio que asoló, a finales de 1886, el antiguo palacio episcopal: Juan Bautista Grau y Vallespinós.

Don Víctor Murias, director del Palacio, presenta el nuevo proyecto para la planta noble. / Palacio de Gaudí
Con este proyecto de musealización su director, Víctor Murias, ha querido dotar a esta planta de una historia especial. La historia de cómo llegó Astorga a tener un edificio de Gaudí. En esta nueva musealización se exponen piezas de señalada relevancia, como los moldes diseñados por Antonio Gaudí para la realización de las piezas de cerámica que decoran los nervios de las bóvedas y los perfiles de puertas y ventanas, elaboradas de forma artesanal en Jiménez de Jamuz.
Se han distribuido tres salas monográficas dedicadas al arquitecto, al proyecto y a los artistas que decoraron el palacio. En ellas se exponen documentos que hacen referencia a las influencias de Gaudí, como el análisis de arquitectura medieval llevado a cabo por el francés Viollet-le-Duc y que tuvo profunda impronta en un joven Gaudí; y elementos del propio obispo Grau, como alguna de las publicaciones que impulsó, entre otros.

En el Palacio colaboraron varios artistas, relevantes para la época a los que se dedica un espacio. / Palacio de Gaudí
Astimismo, se han dispuesto tres nuevos elementos audiovisuales para viajar con los visitantes a finales del siglo XIX y principios del siglo XX cuando el Palacio comenzó a gestarse. Durante los pasados meses se ha llevado a cabo una selección y musealización de la planta noble con la selección de material audiovisual y piezas que den coherencia a toda la exposición. Este proyecto se suma a las musealizaciones de la planta baja y el sótano.
Ascensor
A finales de 2022 Patrimonio informó favorablemente las obras de la instalación de ascensor en la torre norte del Palacio Episcopal de Astorga. En los próximos meses comenzarán las obras para la instalación de un ascensor en la torre norte, en el hueco donde el propio Gaudí proyectó un ascensor a finales del siglo XIX.
Este ascensor servirá como acceso a la visita especial del ‘Palacio Escondido’ que muestra algunos de los elementos más especiales del Palacio de Gaudí como las bajocubiertas y las terrazas superiores.
Un total de 102.084 personas visitaron el pasado año 2022 el Palacio de Gaudí en Astorga. Esta cifra arroja unos números positivos para el monumento que se acercan a los registrados durante el año 2019 (102.227). Leer Más
El Museo de los Caminos del Palacio de Gaudí cierra este 25 de julio, Día de Santiago, su propuesta de mostrar el fenómeno santiaguista en la Diócesis de Astorga con la propuesta de una pieza dedicada a Santiago peregrino. Leer Más
El Museo de los Caminos del Palacio de Gaudí propone una pieza muy especial para este mes de junio. Un magnífico facsímil del Códice Calixtino que se custodia en el Archivo de la Catedral de Santiago de Compostela. Leer Más
Coincidiendo con la celebración del Año Santo Compostelano, que se ha alargado hasta este 2022, el Museo de los Caminos del Palacio de Gaudí presenta cada mes obras expuestas en la sala Provisorato, dedicada al fenómeno santiaguista en la Diócesis de Astorga. Leer Más
El Museo de los Caminos del Palacio de Gaudí presenta como pieza del mes de abril de 2022 un relieve de madera policromada representando a Santiago Matamoros procedente de San Martín de Tábara (Zamora). Leer Más
Este mes de marzo el Museo de los Caminos propone una talla de Santiago peregrino procedente de la iglesia parroquial de Santiago, en la zamorana localidad de Justel. Leer Más
La tabla al óleo que el Museo de los Caminos del Palacio de Gaudí propone como pieza del mes de febrero formó parte del retablo dedicado a san Martín de Tours que presidía la parroquia leonesa de Salas de los Barrios, que se encuentra bajo su advocación.Leer Más