El Palacio de Gaudí en Astorga, con el objetivo de mostrar a los jóvenes uno de los tres monumentos del arquitecto modernista fuera de Cataluña, ha preparado un proyecto de visitas educativas dirigido a alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria. Para los alumnos de Bachillerato ofrece la entrada general o con Tablet, ya más de acuerdo a sus edades y capacidades.Leer Más
Mayo es para la tradición católica el mes de la Virgen María. En Su honor, se ha llevado la restauración de una talla policromada de la Virgen y el Niño realizada por el escultor Francisco de la Maza y policromada originalmente por Cosme de Azcutia. La imagen puede verse desde esta semana en la cuarta sala de la planta principal del Museo de los Caminos que aloja el Palacio de Gaudí en Astorga.
El Palacio de Gaudí en Astorga presenta la primera guía visual del monumento diseñado por Gaudí en tres idiomas. La editorial Dosde ha sido la encargada de llevar a cabo este trabajo, el primero de sus características que habla en exclusiva del Palacio astorgano. Leer Más
Una veintena de piezas procedentes de todos los puntos de la Diócesis de Astorga conforman la exposición ‘INRI’ dedicada a Jesús crucificado. El director del Palacio Gaudí, acompañado por el guía Alfonso García Nistal, presentó este martes 9 de abril la nueva muestra que podrá visitarse en la segunda planta del Palacio hasta el 31 de agosto.
El Palacio de Gaudí en Astorga pone en marcha My Visit, una forma de llevar a casa un recuerdo digital personalizado del recorrido por el monumental edificio diseñado por el aquitecto catalán.
El miércoles 5 de diciembre se inauguraba una exposición temporal en el Palacio de Gaudí dedicada a la Navidad en cuyo acto estaba presente el Sr. Obispo, el Vicario General y el de Astorga-Zamora, el director del Palacio, el ecónomo diocesano y una representación del ayuntamiento de la ciudad.
Bajo el título NATUS EST esta muestra permanecerá en la segunda planta del Palacio del 8 de diciembre al 31 de enero de 2019. Leer Más
La idea fue lanzada en 2015 por Richard Faille, en Francia, y de ahí se extendió a Alemania, Austria, Bélgica, Suiza, Países Bajos y Portugal. El Billete con valor nominal de 0 euros tiene un lado común con los monumentos mas emblemáticos de Europa y el otro personalizado con la imagen de cada sede.
La firma del convenio de fecha 25 de Mayo de 2018, en Astorga, para la divulgación del patrimonio Gaudiniano entre el Palacio de Gaudí de Astorga y el Museo Alfar de Jiménez de Jamuz, ha dado sus frutos.
Los dos muros laterales de la Capilla están cubiertos por dos pinturas al fresco que ocupan una superficie aproximada de 35 metros cuadrados cada una. Fueron realizadas en 1913 y 1914 por el pintor Fernando de Villodas y Revillas, bajo el obispado de Julián de Diego y Alcolea.
Un 12 de octubre de 1913 finalizaron las obras del Palacio Episcopal de Gaudí a manos del arquitecto madrileño Ricardo García Guereta, en el obispado de Julian de Diego y Alcolea. Fue 24 años antes cuando habían empezado las obras bajo la dirección de Antonio Gaudí, requerido por el Obispo Grau, ambos naturales de Reús.